https://www.youtube.com/watch?v=OwVRzi8PQus&spfreload=10La asignatura de Lenguaje y Comunicación, es una introducción general al
estudio y conocimiento científico del lenguaje. Ofrece al discente las
nociones básicas de las relaciones que existen entre el hombre y su
lenguaje. En la práctica ponen énfasis en la elocución oral, ortografía,
redacción y razonamiento verbal.
Es fundamental para el proceso
de comunicación respondiendo a las necesidades básicas, elementales de
orientar esta asignatura al desarrollo integral del futuro profesional,
potenciando su capacidad expresiva, su actitud crítica y su acción
creadora; a fin de ponerla al servicio de la sociedad. Su programación
comprende el estudio del lenguaje y la comunicación, los medios de
comunicación por su naturaleza, la comunicación escrita, clasificación
articulatoria de las vocales y consonantes, el proceso de comunicación I
y II, la lengua y el idioma, los niveles del lenguaje, el sintagma
criterios en el análisis de la lengua, la oración unimembre y bimembre,
estructura del grupo nominal y verbal, categorías gramaticales e
invariables.
III. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
3.1 OBJETIVO GENERAL
La
asignatura de lenguaje y comunicación tiene como objetivo general que
al término del Semestre Académico el discente estará en condiciones de:
§
Analizar, identificar, criticar, comprender la naturaleza del lenguaje y
la importancia de comunicarse; expresando sus experiencias e intereses,
vinculándose con el contexto, usando esquemas lingüísticos sencillos y
redactando textos breves y legibles, usando la gramática y normatividad
como soporte de la comunicación
§ Asumir la facultad de
comunicarse; analizando e interpretando la naturaleza del lenguaje y la
importancia de la comunicación expresando sus experiencias e intereses,
vinculándose con el contexto, usando esquemas lingüísticos sencillos y
redactando textos breves y legibles, usando la gramática y normatividad
como soporte de la comunicación.
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
§
Lee y comenta con eficacia, textos sobre las diferencias entre lengua,
lenguaje y habla, asumiendo una actitud crítica y reflexiva.
§ Procesa e interpreta, con habilidad diferentes textos escritos, analizando su contenido.
§ Valora el proceso de la comunicación
§ Clasifica e identifica los medios de comunicación en su vida cotidiana
§ Reconoce los valores sintácticos-semánticos que desempeñan las preposiciones y las conjunciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario